lunes, 9 de diciembre de 2013

CAPACITACIÓN EN SERVICIO: para docentes de Educación Primaria, Secundaria y Modalidades: Especial, y Artística: Música. Febrero 2014

             Los Equipos de la Dirección de Formación Continua, en acuerdo con la Subsecretaría de Educación y con las Direcciones Provinciales de Niveles y Modalidades han acordado ofrecer para el mes de febrero de 2014 cursos de  capacitación que contemplan una oferta de carácter voluntario, en servicio, gratuita y con puntaje destinada a los docentes de los niveles de educación inicial, primaria,  secundaria  y modalidades: Especial, Psicología, Ed. Física y Artística.

            Capacitación, gratuita, voluntaria, en servicio (justificación
de asistencia) y con puntaje oficial bonificante.
            La misma es en dispositivo curso: 3 encuentros presenciales
de 4 hs. cada uno y 8 horas de trabajo no presencial.

NIVEL PRIMARIO: MODALIDAD ARTÍSTICA –MÚSICA:
  • “Secuencias de contenidos en la enseñanza de la Música EP”
                    Destinatarios: docentes de música de nivel primario; modalidades especial y adultos.
    Inicio: martes 11, jueves 13 y miércoles 19. de 8.00 a 12.00 hs. en C.I.I.E. Capacitador Jose Luis Maggi.

NIVEL SECUNDARIO:
  • Área Física: “Diseño e implementación de procesos de evaluación”.

Destinatarios: Equipo directivos y supervisores del nivel. Docentes de Física y Físico química de educación
 Secundaria – Técnica – Agraria – Adultos.
Inicio: miércoles 12, viernes 14 y jueves 20, de 8.00 a 12.00 hs. en C.I.I.E. Capacitadora: profesoras
 Nora Lázzari.

  • Área Prácticas del Lenguaje: “Secuencias para la producción

 escrita: su enseñanza y evaluación con integración de las TICs”.
Destinatarios: equipo directivos y supervisores del nivel. Docentes de Prácticas del Lenguaje y Literatura de Educación Secundaria  – Técnica – Agraria – Adultos.
Inicio: jueves 13, lunes 17 y viernes 21, de 8.00 a 12.00 hs. en C.I.I.E. Capacitadora: profesora Paula Silvestri.

  • Área Historia: 

“Sentidos y prácticas de la evaluación en historia en la 
escuela secundaria”.
Destinatarios: equipo directivos y supervisores del nivel. Docentes de Historia  de Educación Secundaria  – Técnica – Agraria – Adultos.
Inicio: miércoles 12, viernes 14 y jueves 20, de 8.00 a 12.00 hs. en C.I.I.E. 
Capacitador profesor José María Banfi.

  • Área TIC´s : “Evaluación de la incorporación de las TIC  al sistema didáctico”. 
Destinatarios: equipos directivos y supervisores del nivel. Profesores de Educación secundaria de todas las áreas.
Inicio: martes 11, jueves 13 y miércoles 19. de 8.00 a 12.00 hs. en C.I.I.E.
Capacitador profesor Elio Miguel.

"Secuencia de contenidos en la enseñanza de la Música (EP)"

                          La enseñanza de la Música en la Escuela Primaria está atravesada por una compleja realidad. Situaciones tales como la realización de conmemoraciones o efemérides que impelen producciones musicales específicas, muchas veces no relacionadas con el trabajo que el docente está llevando a cabo en el aula; limitaciones propias del espacio escolar que atentan contra la previsión de acciones con continuidad; interrupción o discontinuidad de los tiempos didácticos por motivos diversos; grupos de alumnos de diferente franja etaria y distintos grados de conflictividad social, son sólo algunos de los factores que impactan en la producción de actividades atomizadas y contenidos inconexos en las trayectorias escolares de los niños y niñas.
                           Frente a este contexto heterogéneo y difícil es muy importante volver a enfatizar sobre la centralidad en la enseñanza que conlleva el propósito del rol docente y la institución escolar en el nivel. Para ello, es indispensable repensar las estrategias didácticas basadas en lo que el Diseño Curricular prescribe:
                          (…) el docente, a la hora de proyectar el trabajo en el aula, deberá interrelacionar los contenidos que aparecen enunciados dentro de los cuatro ejes…
                          (…) Si, por ejemplo, el docente tiene como propósito trabajar la ejecución de patrones rítmicos (eje de la producción) a partir de una canción, podrá realizar una selección de los contenidos que le permita ir secuenciando las actividades a partir de la relación de los distintos ejes…





CONTENIDOS
Unidad 1
Fragmentación en la enseñanza de la música: desafíos en la Educación Primaria.
El impacto de la discontinuidad en los trayectos escolares.
Inserción del área en el Proyecto Institucional.
La necesidad de actualización disciplinar y didáctica.
Unidad 2
Selección, jerarquización y secuenciación de los contenidos del Diseño Curricular.
La planificación y la construcción de proyectos áulicos de música.
Previsión y optimización del tiempo didáctico.
Estrategias metodológicas tendientes a priorizar la resolución de problemas del aprendizaje musical.
Unidad 3
Modos posibles de trabajo en el aula según cada ciclo.
Prolongar el tiempo didáctico: consignas abiertas y tareas para el hogar.
Nociones básicas sobre TIC.
Nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. El rol docente.
Unidad 4
El impacto de las TIC en los modos de producción y circulación de la Música.
Criterios de selección de materiales y recursos en la web.
La enseñanza de la música con software específico para 2° ciclo.
La planificación de secuencias didácticas para 1° y 2° ciclo que incluyan NTIC y los DC.

DESTINATARIOS:

*docentes de Música.
*Inspectores y Directivos de establecimientos que dependan de la Dirección de Enseñanza Artística.

INICIO:
            MARTES 11, 8.00 A 12.00 hs.
            miércoles 13 y miércoles 19.

en C.I.I.E. Av. 9 de julio 111.

Capacitador José Luis Maggi.



Evaluación de la incorporación de las TIC al sistema didáctico

           César Coll (2008) afirma que son los contextos de uso de las TIC los que determinan su capacidad para transformar la enseñanza y mejorar el aprendizaje. Y es justamente en el impacto de las TIC en las posibles modificaciones de las prácticas educativas, donde tiene sentido analizar cómo y hasta qué punto su incorporación modifica estas prácticas.
            El sistema didáctico (Chevallard Yves,1991) define al objeto constituido por tres elementos: alumnos, docentes y el saber enseñado , insertos en un sistema de enseñanza contextualizado por su entorno directo. Donde la didáctica pretende pensar al objeto definido por Chevallard con determinismo propio, y necesidades propias que la ciencia educativa querrá descubrir: la transposición didáctica que remite al paso del saber sabio al saber a enseñar.
            Así para la didáctica esta herramienta permite recapacitar, tomar distancia, interrogar evidencias, permite en palabras de Chevallard ejercer “vigilancia epistemológica”.
Son aquí las prácticas educativas las que debemos analizar y en este caso analizar si estas son modificadas por la introducción de herramientas TIC al aula.
            En este caso el estudio empírico del uso efectivo de las TIC parece ser prioritario. Cuban (2003) ha encontrado que sólo dos de cada diez profesores utilizan las TIC habitualmente en el aula, cinco de cada diez no las usan nunca y 3 de cada diez las usan esporádicamente. Donde la mayor proporción la usaban como procesador de texto. Luego Cuban dirá que la clase seguirá pasando no por los dispositivos sino por el contrato pedagógico, las interacciones que habilitemos y sucedan, por las consignas y la relación con el saber que propongamos. Y así, nos pone frente a la necesidad de reconocer que no seremos constructivistas por llevar una película al aula ni generaremos inclusión por abrir una netbook, sino que tenemos que seguir tomando decisiones en términos didácticos y pedagógicos, utilizando todas las herramientas a nuestro alcance para interpelar a nuestros estudiantes y sostener los procesos de enseñanza y aprendizaje (Montero Julieta, 2012)
           Así la frecuencia de uso de las TIC depende del dominio de estas, la formación del profesorado, su mirada epistemológica y sus ideas y concepciones previas. Afirmaciones que avalan estudios de Coll (2008) y Vacca (2011) entre otros. Donde la mirada bancarizada de la educación (Freire Paulo, 1970), implica un uso de las TIC para reforzar la presentación y la transmisión. En tanto la mirada centrada en el alumno , “alumnocéntrica” (Adell Jordi, 2012) implica promover la creación, la exploración, el trabajo autónomo y colaborativo. Donde exista un contexto de uso tal que la ausencia de las TIC implique una dificultad para conseguir resolver lo que con ellas es más sencillo y posible. Las introducción de las TIC impacta en las dinámicas de mediación que se hacen presentes entre los elementos del objeto sistema didáctico (Chevallard 1991) .


1.   CONTENIDOS

 Núcleo Temático 1
Las dinámicas de mediación del sistema didáctico.
ü  Las TIC en el rol de mediadoras de apropiación del saber enseñado por parte de los alumnos.
ü  Las TIC en el rol de mediadoras de organización y búsqueda de información para favorecer la transposición didáctica , ya entre el paso del saber sabio al saber a ser enseñado.
ü  Las TIC como mediadoras de las dinámicas de relación comunicativa entre alumnos y profesores.
ü  Las TIC como mediadoras de la actividad conjunta de profesores y alumnos. Configurando además un espacio nuevo de trabajo: ubicuo, autónomo y colaborativo.

              Núcleo Temático 2:
ü  Análisis de las prescripciones del Breviario en el área de NTICx y su uso transversal en el resto de las áreas del nivel secundario.
ü  Instrumentos de evaluación y retroalimentación conjunto. Uso de e-portafolios.
ü  Desarrollo de entornos de trabajo autónomos, ubicuos y colaborativos.

INICIO:
             martes 11, de 8.00 a 12.00 hs. 
             jueves 13 y miércoles 19.

En C.I.I.E. AV.. 9  de julio 111. 

Capacitador: Elio Miguel.



PRACTICAS DEL LENGUAJE: "Secuencias para la producción escrita: su enseñanza y evaluación con integración de las TICS"

El Diseño Curricular para la Educación Secundaria Básica redefine las perspectivas disciplinar y metodológica de la Didáctica de la Lengua extendiéndolas al estudio de las prácticas del lenguaje. Este enfoque pone en evidencia la intención de formar a los estudiantes como usuarios del lenguaje y como correlato entender sus producciones lingüísticas, orales y escritas, como el resultado de una intervención social.  En este sentido, las prácticas del lenguaje se organizan en los ámbitos de la literatura, del estudio y de la formación ciudadana, con los cuales mantienen una relación dinámica en tanto son determinadas por ellos, al tiempo que los determinan. Atendiendo a la novedad que implica para los docentes la concepción de la escritura que se infiere de los diseños curriculares, proponemos empezar por una introducción que focalice en los cambios y desplazamientos teóricos y metodológicos sugeridos por esa concepción. A partir de esta introducción se espera poder avanzar en la producción de secuencias didácticas que contemplen estos cambios y desplazamientos en relación con la enseñanza de las prácticas del lenguaje de los tres ámbitos y colaboren en la resolución de los problemas que los docentes detectan en la escritura de los estudiantes.  

  1. CONTENIDOS

  • Introducción. La concepción de la escritura en los diseños curriculares de Prácticas del Lenguaje
La escritura en los Diseños Curriculares de Prácticas del Lenguaje y Literatura. La producción de los estudiantes como punto de partida de un proceso. La elaboración de esquemas y borradores. El abordaje de aspectos discursivos, textuales y lexicogramaticales en las prácticas de escritura.  La duda gramatical como motivación del proceso de escritura. La versión final como punto de llegada de un proceso. El valor social de la escritura: la escritura y los ámbitos de la actividad humana. La escritura y las tics.

  • Modulo I  Prácticas de escritura en el ámbito de la literatura
Las prácticas de escritura en la formación literaria de los estudiantes de la escuela secundaria. La escritura expresiva: la producción de un texto dramático a partir de un texto narrativo. La escritura referencial: el resumen de la secuencia narrativa de una novela. La escritura apelativa: la reseña literaria. Las fases de la reformulación en la escritura expresiva, referencial y apelativa: la comprensión de lo leído, la conservación del significado construido, la recuperación de esa información y la producción de un texto nuevo. Estrategias de reformulación en la escritura expresiva, referencial y apelativa: la necesidad práctica de la organización textual y sintáctica, de la sinonimia, del uso de pronombres y conectores. Las nuevas tecnologías como herramientas para la escritura colaborativa: la elaboración de una wiki literaria (o googledoc). Fotoreportaje. Google art. La técnica stopmotion (la herramienta Monkey jam y animoto). Issuu y Calameo: creación de libros digitales. Pixton (creación de comics o historietas).

  • Modulo II Prácticas de escritura en los ámbitos de estudio
 La prácticas de escritura y los hábitos de estudio. La producción de textos en relación con operaciones cognitivo-linguísticas puntuales. La definición, la descripción, la clasificación y la narración de un proceso. Ejemplos de prácticas y  géneros discursivos que articulan esas operaciones: el artículo enciclopédico, la exposición, el informe.
Formas de integración y aplicación de los aspectos textuales y léxico-gramaticales en el proceso de escritura de los estudiantes: funciones discursivas de un texto expositivo: presentar un tema, anticipar la organización de la exposición, desarrollar ejes o aspectos pertinentes, concluirlo.  Las nuevas tecnologías como herramientas para desarrollar hábitos de estudio: la construcción de un blog para socializar el conocimiento. Xtimeline: Diseño de una línea de tiempo. Glogster: posters multimedia online.

  • Modulo III Prácticas de escritura en el ámbito de la formación ciudadana
La escritura como una forma de participación ciudadana. La escritura polémica: defender/enfrentar una posición. La escritura como constructora de subjetividades. Las estrategias de modalización y orientación de la información. La composición argumentativa: la puesta en práctica de recursos discursivos, textuales y léxicogramaticales. Las nuevas tecnologías como herramientas para el desarrollo de habilidades argumentativas: los foros on line estudiantiles. Las redes sociales (Facebook, twitter, sónico y my space). Edmodo (entorno para crear un aula virtual). Fotoreportaje. Kompozer (creación de un página web profesional). Doodle: diseño de encuestas.

  • Módulo IV La evaluación de la producción escrita de los estudiantes
Estrategias para la evaluación de la producción escrita. La lectura de la propia escritura por parte de los alumnos. La devolución conjunta de los escritos de los alumnos. La focalización de aspectos discursivos, textuales y léxico-gramaticales a partir de la producción concreta de los alumnos. El uso de grillas o rúbricas para la evaluación coconstruidas con los estudiantes.  La utilización de las nuevas tecnologías como dispositivo de control y evaluación de la producción de los alumnos.

INICIO:
           jueves 13, 8.00 a 12.00 hs.
           lunes 17 y viernes 21.

DESTINATARIOS:
                                Equipos directivos y supervisores del nivel. Docentes de Prácticas del Lenguaje y Literatura de Educación Secundaria - Técnica - Agraria - Adultos.

Capacitador: profesora Paula Silvestri.

En C.I.I.E. Av. 9 de julio 111.

"Sentidos y prácticas de la evaluación en historia en la escuela secundaria"

HISTORIA:
"Sentidos y prácticas de la evaluación en historia en la escuela secundaria"


           La presente propuesta de capacitación se inscribe en el marco de los lineamientos trazados por la  Dirección de Formación Continua. Su finalidad es capacitar y/o actualizar a los profesores de Historia de acuerdo a los lineamientos establecidos por el diseño curricular del nivel y la jurisdicción.
             La temática central de este curso es la evaluación y partimos de la base de considerar que constituye no sólo una “técnica de medición”, sino un componente de la enseñanza; es decir, no puede pensarse la evaluación disociada de las prácticas de enseñanza y las experiencias de aprendizaje.  
        En tal sentido, los Diseños Curriculares de Historia para la E.S. expresan: “La evaluación es más que un conjunto de instrumentos de medida de los aprendizajes alcanzados para poner notas. La evaluación debe recuperar la información acerca los procesos involucrados en las prácticas de enseñanza y de aprendizaje de la Historia,  respetando e incluyendo los itinerarios que recorren los estudiantes al involucrarse con un objeto de estudio.”(D.C. 4to año)
        En el desarrollo del curso se hará hincapié en la actualización disciplinar como así también en las orientaciones de enseñanza, con el propósito de contribuir a la reflexión crítica y al diseño de estrategias didácticas que incorporen la evaluación como práctica significativa.
Se propone como metodología didáctica el análisis y producción de instrumentos de evaluación orientados a producir mejoras en la calidad de las enseñanzas y los aprendizajes.





CONTENIDOS:

Unidad 1:
1.1. La legislación y normativa vigente: régimen de enseñanza de la Escuela Secundaria.  Evaluación, acreditación y calificación de los estudiantes en la escuela.

1.2. Pensar la evaluación en la enseñanza de la historia: Las Orientaciones Didácticas y las propuestas de evaluación en los DC.
Posibles miradas, interpretaciones, sentidos. Representaciones docentes sobre la enseñanza y la evaluación: “buenos y malos alumnos”. Conceptualizar la evaluación: clasificar, calificar, acreditar. Evaluar para aprender.


Unidad 2:
2.1. Criterios de Evaluación: la evaluación formativa y la evaluación sumativa. La evaluación auténtica. La autoevaluación. Evaluación entre pares. El error en la evaluación, la pausa evaluativa. La evaluación como retroalimentación.

2.2. Instrumentos de evaluación en el aula: portafolios, diarios de aprendizaje, proyectos. Evaluación de los estudios de caso. Los “cuadernos de clase”. El uso de las TIC. y la evaluación con recursos multimediales.

2.3. Leer y escribir en la clase de historia. El conocimiento histórico y las situaciones dilemáticas en el aula. La evaluación del conocimiento basado en problemas.  Hacia una didáctica de la pregunta: oralidad y escritura.

Unidad 3:

3.1. Evaluación de los estudiantes y revisión de la tarea docente. Los imaginarios sobre la evaluación: de la medición de resultados a la producción de conocimiento.

3.2. La dimensión ética de la evaluación. La inclusión de los jóvenes y la evaluación como práctica inclusiva. 

DESTINATARIOS:
                               Equipo directivo y supervisores del nivel. Docentes de historia del nivel secundarios - Técnica - Agraria - Adultos.

INICIO: 
             miércoles 12, 8.00 a 12.00 hs. Viernes 14 y jueves 20.

 En C.I.I.E.. AV. 9 de julio 111.

Capacitador José María Banfi


FISICA: "DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE EVALUACIÓN "

            La concepción de la evaluación como medición, con usos de instrumentos y parámetros de las ciencias experimentales utilizada en dominios de las ciencias sociales, como lo es la educación, es sin duda una concepción ampliamente reconocida en la práctica docente. La evaluación es sin dudas un proceso complejo, que intenta recoger  información, analizarla y emitir un juicio sobre el resultado y finalmente,  tomar decisiones de acuerdo al punto anterior.

               Entendemos que debemos trascender la concepción de evaluación como una actuación más o menos puntual en algunos pocos momentos de los procesos de enseñanza y aprendizaje, más bien proponemos que debe constituir un proceso constante a lo largo del aprendizaje, que requiere una planificación adecuada, dado que cuando su finalidad es formativa, debe proporcionar información que posibilite, no sólo identificar dificultades y errores, sino también y muy especialmente comprender sus causas. Sin esta comprensión será muy difícil generar propuestas que ayuden a los estudiantes a superar dichas dificultades (Sanmartí, 2007).







CONTENIDOS
  1. Concepciones sobre la evaluación.  
    Evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Rúbricas. Conceptualización. Ventajas. Construcción de rúbricas para la valoración de producciones de textos científicos escolares. 
  2. Documentos que orientan los procesos de evaluación institucional y en el aula: Orientaciones sobre la evaluación presentes en el DC. Breviario. Régimen Académico Relaciones entre los modelos didácticos y la evaluación. Autoevaluación y coevaluación. 
DESTINATARIOS:
Equipos directivos del Secundario y supervisores del nivel. Docentes de Físca, físico química de educación secundaria - Técnica -Agraria - Adultos.

INICIO:  
             miércoles 12 de febrero, 8.00  a 12.00 hs.
             viernes 14 y jueves 20.

Capacitadora: profesora Nora Lázzari.

En CIIE, Av. 9 de julio 111.